Continuamos con la segunda entrega de las crónicas de la misión de nuestro dos obreros en Paraguay.
Domingo 24 de agosto
El día comenzó con la participación en una jornada espiritual universitaria, una convocatoria abierta para los alumnos de la universidad. Se llegó temprano, alrededor de las siete de la mañana, para colaborar con la organización, liderada en parte por la Pastoral Universitaria, donde trabaja Sol, una familiar de Rafa.
Debido a las previsiones de lluvia, la parte "doctrinal o pastoral" de la jornada tuvo que trasladarse de un porche al aire libre ("quincho") a un gran salón cubierto en la segunda planta. Para adecuar el salón, se procedió a retirar mesas y disponer más sillas, tarea en la que colaboraron Manolín, Rafa, José María, la pastoral juvenil y Fátima, una profesora que había sido monja.
La jornada inició al aire libre con una dinámica de conocimiento e integración para los alumnos de diversas especialidades y cursos. Se estima que asistieron alrededor de 130 alumnos, de los cuales la mayoría (unos 80) habían sido alumnos de Rafa, habiendo participado en sesiones previas.
Posteriormente, en el salón cubierto, se ofreció un pequeño desayuno con bebidas típicas como el "cocido" (un té fuerte de hierbas caliente) y "rosquillas".
El punto central de la mañana fue una charla sobre la humildad, encomendada a la Obra de Jesús. La exposición se basó en las palabras del Papa León XIV durante la clausura del jubileo de los jóvenes del Año de la Esperanza, el 3 de agosto. Se enriqueció con ejemplos y la historia de un joven de Cartagena, conocido de José María, que fue visitado por el Papa en el hospital tras enfermar gravemente al llegar al jubileo. La plática fue amena e interactiva, contando incluso con la participación de un niño.
Al concluir la charla y antes de la misa con el obispo, Valentín, encargado de la televisión católica diocesana, realizó una entrevista a Manolín, al narrador y a Rafa. Se prometió el envío del enlace de la entrevista y se les convocó para otra entrevista más extensa el jueves 28 de agosto en el estudio de televisión del obispado.
Tras la entrevista, se asistió a la misa con el obispo en la capilla y, posteriormente, se compartió un almuerzo con algunos de los estudiantes.
Por la tarde de ese mismo domingo, a las ocho, se participó en una segunda misa en la parroquia del Espíritu Santo, donde ya se había establecido contacto con el párroco Don Ecar. Se había acordado una intervención durante los avisos finales para presentar la Obra de Jesús y extender una invitación a una sesión especial que se celebraría el viernes 29 de agosto, también a las ocho de la tarde, en uno de los salones parroquiales. Durante esta intervención, el cura formuló dos preguntas clave: qué son los ejercicios espirituales y cómo contactar para obtener más información sobre ellos y la vida interior. Se ofrecieron respuestas breves y se emplazó a los interesados a la sesión del viernes para profundizar en el tema. Una mujer del pueblo mostró gran interés, haciendo varias preguntas, y al finalizar la misa, se distribuyeron estampas con los números de contacto de la Obra a ella y a otras personas interesadas.
Lunes 25 de agosto
La jornada del lunes estuvo marcada por una sesión improvisada. No había eventos programados por Rafa. Sin embargo, el día anterior se recibió un mensaje de WhatsApp de la profesora Fátima, invitando a impartir una charla a los alumnos de segundo de medicina, en un curso donde Rafa no daba clase. La propuesta fue aceptada para una sesión de una a tres de la tarde.
Antes de dirigirse a la universidad, se recibió otro mensaje de una organizadora de la pastoral juvenil, preguntando si sería posible una charla para diez alumnos que se preparaban para la confirmación el miércoles 3 de septiembre, a lo que también se accedió.
La sesión con los alumnos de medicina incluyó la proyección de un vídeo sobre la vida de San Ignacio, seguido de una charla sobre la conversión, la escucha del alma, la oración y el contacto con el Señor, explicando cómo la experiencia de San Ignacio dio origen a los Ejercicios Espirituales. Se observó que la mayoría de los estudiantes no tenían conocimiento previo de San Ignacio ni de los ejercicios. Manolín, por su parte, abordó la vocación del médico cristiano, la degeneración en el ámbito sanitario español (mencionando el aborto y la eutanasia), y la necesidad de una formación católica. Se presentó la Obra de Jesús y se proyectó una tarjeta de visita con información de contacto y un código QR, suscitando el interés de muchos alumnos que fotografiaron la información. El turno de preguntas permitió reflexionar sobre cómo se escucha el alma, el pecado, la consolación y la desolación. Un alumno preguntó sobre cómo formarse para ser un médico con los principios descritos, lo que llevó a mencionar asignaturas de bioética y deontología médica. Un alumno de tercero, quien previamente había considerado la vocación sacerdotal y era considerado uno de los mejores estudiantes de Rafa, estuvo presente durante toda la sesión, saltándose su propia clase.
La tarde del lunes se dedicó a la búsqueda y organización de material impreso para futuras actividades y a la recepción de diseños ya elaborados.
Martes 26 de agosto
La mañana comenzó a las diez con un encuentro en la sala de la Pastoral Universitaria. Asistieron tres universitarias que habían mostrado interés en la "sublime vocación" y en la preparación para futuros ejercicios, además de la mujer de Rafa y la profesora Claudia, quien también se unió al encuentro.
La sesión se inició con una introducción a la oración, dada la necesidad de abordar los rudimentos de la oración mental. Posteriormente, se explicó la disposición necesaria para realizar los Ejercicios Espirituales. Las muchachas expresaron su búsqueda de "ordenación de la vida" a través de los ejercicios. La profesora Claudia, por su parte, manifestó su interés en ordenar su vida en el camino de la fe, buscando recuperar la luz de la fe tras un periodo de alejamiento y conflictos ideológicos.
Se les envió material para su revisión y se programó una nueva reunión para el lunes siguiente a las ocho de la mañana. Las jóvenes mostraron una impresionante disposición, ofreciéndose a ayudar en el montaje de un puesto en la "Expo Vocación Arte" e incluso aportando ideas creativas para la decoración. El material a enviar incluía una introducción a la oración, un modelo de oración ya elaborado y una estructura vacía para que practicaran su propia oración, con la intención de revisar sus experiencias en la próxima sesión.
Por la tarde, hubo una segunda sesión, a partir de la una y cuarto, donde se leyó y explicó una síntesis de la "sublime vocación". Se abordaron los dos primeros de seis "temitas", dejando el tercero para la reunión del lunes siguiente.
A las seis de la tarde, se acudió a una reunión en casa de familiares de la profesora Claudia, sin tener clara la temática de antemano. Asistieron la madre de la profesora, tres hermanas y un hermano. Una de las hermanas, Cristina, que vivía en España, manifestó su deseo de regresar a Paraguay debido a la "degeneración" moral, política y religiosa que percibía en España, lamentando el impacto en sus hijos, nacidos y educados allí. El hermano, Ariel, entrenador de baloncesto, compartió su preocupación por la dificultad de encontrar centros educativos adecuados y relató su experiencia intentando hacer los Ejercicios Espirituales por internet, abandonándolos por "miedo", lo que llevó a la aclaración de que son un método dirigido y no deben realizarse en solitario. La tercera hermana en Paraguay manifestó interés en aprender a orar debido a sus dificultades previas. La reunión concluyó alrededor de las ocho y media de la noche, quedando para el jueves siguiente a las seis.
Miércoles 27 de agosto
Por la tarde, a las ocho, se celebró una reunión con tres muchachas de la Pastoral Universitaria y un joven de la Renovación Carismática. La dinámica de la reunión fue similar a la del martes por la mañana con el otro grupo de universitarias. No se abordó la síntesis de la "sublime vocación". En su lugar, se realizaron preguntas sobre la oración, se ofrecieron indicaciones y se les entregó el mismo material de oración que a sus compañeras. El objetivo era que para la próxima semana, el martes a las ocho de la tarde, hubieran realizado varias oraciones para que Manolín pudiera revisarlas y plantear cuestiones.
Se profundizó en el tema de los Ejercicios Espirituales, explorando lo que los participantes buscaban en ellos. Se leyó y comentó el título de los ejercicios de San Ignacio y se descendió a elementos de discreción espiritual, especialmente en relación con las excusas y justificaciones que suelen aparecer, así como los afectos desordenados. Los asistentes mostraron una buena comprensión del gran valor y la conveniencia de los ejercicios.
Jueves 28 de agosto
La mañana se dedicó a una entrevista en la televisión del obispado, a la que se llegó alrededor de las ocho y media. Tras recibir indicaciones sobre el formato, se solicitó un guion para las preguntas. La entrevista comenzó con Rafa, seguido por José María y Manolín. Las preguntas versaron sobre el origen, fundación, fines y espiritualidad de la Obra de Jesús, así como la razón de su visita a Paraguay. La entrevista fue emitida en directo y grabada, y se prometió el envío del enlace. Se aprovechó la ocasión para mencionar la sesión del viernes por la noche en la parroquia del Espíritu Santo y la "Expo Vocación Arte" del próximo domingo. Enlace de la entrevista:
https://www.facebook.com/share/v/14E8uGvnecX/
Por la tarde, a las seis, se celebró la segunda reunión con los familiares de la profesora Claudia. Estuvieron presentes el hermano Ariel, las hermanas Cristina (quien vive en España y contempla regresar a Paraguay) y Lourdes. Otra hermana, Esperanza, se conectó por móvil desde Asunción, y se consideró una futura conexión individual con un hermano residente en Barcelona. Se presentó y comentó un material de dos páginas sobre la oración, tomado del Padre Antonio María de Aldama, utilizado en la escuela de oración.
Viernes 29 de agosto
La mañana, que inicialmente no tenía actividades planificadas.
La reunión prevista para las cuatro de la tarde con la decana de la universidad fue suspendida por segunda vez. La sesión informativa programada para esa noche a las ocho en la parroquia del Espíritu Santo estaba pendiente, con cierta incertidumbre sobre si sería una convocatoria abierta o solo para representantes parroquiales.